¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.
El 4 y 5 de octubre se realizó el 8º Simposio de Neurociencias en el Auditorio Médica Sur, evento académico en alianza con Mayo Clinic para reunir a los mejores expositores nacionales e internacionales, expertos en neurología, neurofisiología y neurocirugía.
El Dr. Alejandro Zavala Reina, Jefe de Neurofisiología en Médica Sur y Director del Simposio desde hace 8 años comentó que el principal objetivo de este evento académico es compartir y difundir el conocimiento sobre los nuevos procesos, diagnósticos y opciones terapéuticas que existen para el tratamiento de enfermedades neurológicas.
 
Para llevar a cabo la inauguración estuvieron presentes el Dr. Octavio González Chon, Director Médico y el Dr. Carlos Arellano Quintana, Director General de Médica Sur; por parte de Mayo Clinic el Dr. Joseph Sirven, Presidente del Departamento de Neurología y el Dr. Bernard Bendock, Presidente de Departamento de Cirugía Neurológica, y de la Sociedad Mexicana de Neurofisiología que otorgaron el aval del Simposio, su Presidenta la Dra. Samantha Pineda Venegas.
 
 
El Dr. Octavio González Chon dio la bienvenida y agradeció a los miembros de Mayo Clinic su presencia y comentó: “No solo es un lugar para aprender y compartir, si no, también para crear lazos que trasciendan dentro de lo académico, formando una verdadera comunidad de apoyo, este año contamos con la distinguida participación de 14 profesores internacionales; 13 de ellos provenientes de Mayo Clinic y 1 profesor de la Universidad de Stanford, así como 11 profesores nacionales que nos guiarán por un programa innovador y diverso. Aprovechemos estos días para aprender e intercambiar ideas y fortalecer lazos como profesionales de la salud.”
 
Durante estos dos días y ante la asistencia de más de 400 médicos presenciales y virtuales, el simposio estuvo dividido en 9 módulos y 8 talleres en donde se abordaron diferentes tópicos y casos clínicos en temas como Neuralgia del trigémino fisiopatología y manejo de recurrencias; Encefalopatía de Hashimoto, mitos y realidades; Factores sociodemográficos de la Enfermedad Vascular Cerebral; Avances en el manejo de cordomas de la base del cráneo; Innovación en cirugía robótica cerebral y columna, entre muchos más.
Una vez más, Médica Sur reforzó el compromiso que tiene con la educación continua para enriquecer la práctica médica para favorecer y otorgar mayores alternativas a sus pacientes.

Agradecemos el apoyo de:
Avalado por el Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C.
Valor curricular: 6 puntos.
Directores del simposio:
Dr. Alejandro Zavala Reina
Neurólogo
Neurofisiólogo Clínico
Jefe de la Unidad de Neurofisiología de Médica Sur
Coordinador del Centro de Neurología y Neurocirugía de Médica Sur
Áreas de interés: Monitoreo intraoperatorio, enfermedades desmielinizantes, migraña, cefaleas y trastornos del movimiento.
Dr. Joseph I. Sirven
Neurólogo
Director Emérito de Neurología, Mayo Clinic Jacksonville, Florida
Áreas de interés: Epilepsia, estado epiléptico, electroencefalograma, electroencefalografía continua y neurología del adulto mayor.
Co- Directores del simposio:
Dr. Ramiro Del Valle Robles
Neurocirujano
Jefe de la Unidad de Gamma knife y Neurocirugía de Médica Sur
Áreas de interés: Radio-neurocirugía Gamma Knife, innovación en técnicas de Gamma Knife, tumores cerebrales primarios y metastásicos y enfermedades de la columna vertebral.
Dr. Bernard R. Bendok
Neurocirujano y Jefe de Neurocirugía ,Mayo Clinic, Phoenix, Arizona
Áreas de interés: Terapia endovascular, enfermedad vascular cerebral, aneurismas, malformaciones vasculares, innovación en cirugía de tumores cerebrales e Innovación tecnológica en neurocirugía.
| 
			 7:30 h  | 
			
			 Registro  | 
		
| 
			 8:00 h  | 
			
			 Etapas de la Inteligencia Artificial en la Medicina   | 
		
| 
			 8:20 h  | 
			
			 Bases para llevar a cabo y conducir ensayos clínicos  | 
		
| 
			 Módulo Cefalea  | 
		|
| 
			 8:40 h  | 
			
			 ¿Qué hay nuevo en Cefalea?  | 
		
| 
			 9:00 h  | 
			
			 Neuralgia del trigémino fisiopatología y manejo de recurrencias  | 
		
| 
			 9:20 h  | 
			
			 El reto del manejo de migraña en situaciones especiales (pacientes con falla hepática o renal  | 
		
| 
			 Módulo de neuroinmunología/ Sistema nervioso central  | 
		|
| 
			 09:40 h  | 
			
			 Actualidades en el Trastorno de anticuerpos Anti-Glicoproteina de la Mielina del Oligodendricito (anti-MOG)  | 
		
| 
			 10:00 h  | 
			
			 Tratamiento de Esclerosis múltiple en poblaciones especiales  | 
		
| 
			 10:20 h  | 
			
			 Encefalopatía de Hashimoto, mitos y realidades  | 
		
| 
			 Trivia de neurológica  | 
		|
| 
			 10:40 h  | 
			
			 Neurología a través de la pantalla grande  | 
		
| 
			 11:10 h  | 
			
			 Inauguración  | 
		
| 
			 12:20 h  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 Módulo de epilepsia/EEG  | 
		|
| 
			 12:20 h  | 
			
			 Sobreinterpretación del EEG en el paciente en estado crítico y cómo evitarla  | 
		
| 
			 12:40 h  | 
			
			 Nuevas terapias no quirúrgicas en epilepsia  | 
		
| 
			 13:00 h  | 
			
			 Retos en la identificación de eventos paroxísticos no epilépticos Dr. William Tatum  | 
		
| 
			 Módulo de demencia y transtorno del movimiento  | 
		|
| 
			 13:20 h  | 
			
			 Terapias anti- amiloide, selección de pacientes, criterios de inclusión/exclusiónDr. Gregory Day  | 
		
| 
			 13:40 h  | 
			
			 Baderas rojas y su significado en la evaluación del Parkinson  | 
		
| 
			 14:00 h  | 
			
			 Actualidades en demencia de cuerpos de Lewy  | 
		
| 
			 14:20 h  | 
			
			 Manifestaciones no motoras en la enfermedad de Parkinson  | 
		
| 
			 14:40 h  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 Módulo de enfermedad vascular cerebral  | 
		|
| 
			 15:40 h  | 
			
			 Factores sociodemográficos de la enfermedad vascular cerebral  | 
		
| 
			 16:00 h  | 
			
			 Manejo médico para pacientes no elegibles para trombólisis o terapia endovascular  | 
		
| 
			 16:20 h  | 
			
			 Innovaciones en imagen molecular cerebral  | 
		
| 
			 8:00 h  | 
			
			 Innovaciones en radio neurocirugía estereotáctica  | 
		
| 
			 8:20 h  | 
			
			 Inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento de aneurismas cerebrales  | 
		
| 
			 8:40 h  | 
			
			 Avances en los abordajes endoscópicos de la base del cráneo  | 
		
| 
			 Módulo de neuroongología  | 
		|
| 
			 9:00 h  | 
			
			 Carcinomatosis meningea: ¿Qué debemos saber?  | 
		
| 
			 9:20 h  | 
			
			 Avances en el manejo de cordomas de la base del cráneo   | 
		
| 
			 9:40 h  | 
			
			 Actualidades en el manejo quirúrgico de la neuralgia del trigémino  | 
		
| 
			 10:00 h  | 
			
			 Cómo iniciar y/o tener una carrera en neurociencias  | 
		
| 
			 Sesiones de liderazgo  | 
		|
| 
			 10:20 h  | 
			
			 Lecciones de liderazgo aprendidas durante la pandemia de COVID-19  | 
		
| 
			 10:40 h  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 Módulo de neurooncología  | 
		|
| 
			 11:40 h  | 
			
			 Tratamiento integral de meningiomas sagitales y parasagital  | 
		
| 
			 12:00 h  | 
			
			 Nuevas tendencias en el manejo de metástasis cerebrales mediante radioneurocirugía  | 
		
| 
			 12:20 h  | 
			
			 Manejo endovascular de las fístulas durales (baso en casos)  | 
		
| 
			 Módulo vascular  | 
		|
| 
			 12:40 h  | 
			
			 Avances en el manejo de fistulas durales  | 
		
| 
			 13:00 h  | 
			
			 Nuevas tendencias en manejo endovascular de aneurismas rotos   | 
		
| 
			 13:20 h  | 
			
			 Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio en procedimientos vasculares (casos)  | 
		
| 
			 Módulo de columna  | 
		|
| 
			 12:40 h  | 
			
			 Innovación en cirugía robótica cerebral y columna  | 
		
| 
			 14:20 h  | 
			
			 Receso  | 
		
| 
			 15:20 h  | 
			
			 Cirugía de la deformidad de la columna   | 
		
| 
			 15:50 h  | 
			
			 Monitorización neurofisiológica intraoperatoria: innovaciones en cirugía de columna  | 
		
| 
			 16:10 h  | 
			
			 Importancia del equilibrio sagital en cirugías de columna vertebral  | 
		
| 
			 8:00 h  | 
			
			 Bienvenida  | 
		
| 
			 8:05 h  | 
			
			 Casos de columna vertebral  | 
		
| 
			 10:30 h  | 
			
			 Casos de neurooncología  | 
		
| 
			 13:00 h  | 
			
			 Casos vasculares  | 
		
| 
			 15:00 h  | 
			
			 Casos de monitoreo intraoperatorio  | 
		
| 
			 8:00 h  | 
			
			 Bienvenida  | 
		
| 
			 8:05 h  | 
			
			 Video-EEG y casos de epilepsia  | 
		
| 
			 10:30 h  | 
			
			 Análisis de casos de EMG  | 
		
| 
			 13:00 h  | 
			
			 Casos de demencias  | 
		
| 
			 15:00 h  | 
			
			 Casos de parkinson y otros trastornos del movimiento  |